Aportado por un miembro de la comunidad de origen • octubre 31st, 2018
This document is intended to address commonly occurring situations and challenges that one faces in carrying out research with adolescents (people aged 10–19 years), the majority of whom are deemed not to have reached the recognized age of majority in their respective settings. To this end, adolescents aged 18 and 19 years are classified as adults in many settings and have the legal capacity to make autonomous decisions regarding their participation in research. In this document, the term “children” refers to people below the age of 18 years, and the term “minor adolescents” refers specifically to people aged 10–18 years. Leer más
Aportado por un miembro de la comunidad de origen • enero 29th, 2017
Preparada por la Asociación Capital Humano y Social Alternativo, con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, la presente guía se propone como una herramienta de orientación especializada y aplicación práctica cuyo objetivo es contribuir a elevar los estándares de atención de las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de la trata de personas y viven en los Centros de Atención Residencial, a fin de promover la restitución de sus derechos. Leer más
Publicado por: Mari • enero 29th, 2017
En este breve video, Lopa Bhattacharjee, Coordinadora de Proyectos de la Red de Aprendizaje RISE, nos presenta una introducción a la participación de niños, niñas y jóvenes en el monitoreo y la evaluación, extraído del Compendio de RISE sobre Herramientas de Monitoreo y Evaluación de la Reintegración. Leer más
Publicado por: Mari • septiembre 8th, 2016
Reunir a las Familias es Prioridad
El Grupo Interagencial sobre la Reintegración de Niños, Niñas y Adolescentes acaba de presentar la Guía para la Reintegración de los Niños, Niñas y Adolescentes, que tienen por objeto ayudar a gobiernos, donantes, ONGs, organizaciones de fe y a los profesionales a lograr la reintegración como principal respuesta ante casos de niños, niñas o adolescentes separados. Leer más
Aportado por un miembro de la comunidad de origen • julio 7th, 2016
La intervención terapéutica que se presenta en este manual parte de esta idea sencilla: ayudar a todo el sistema familiar a hacer los ajustes adecuados, a reparar los problemas que han estancado y bloqueado el desarrollo y bienestar de todo el sistema familiar. Cuando la terapia tiene éxito, la familia ha resuelto “un problema que no nos deja vivir”… y la preparamos para que afronte con buen ánimo y creatividad los “problemas de la vida” que sin duda toda familia tiene en el proceso de ciclo vital. Leer más
Aportado por un miembro de la comunidad de origen • mayo 8th, 2016
Es difícil definir qué significa la experiencia teatral, ya que para poder entenderlo a cabalidad hay que, como su nombre indica, experimentarlo. Hablo de experiencia teatral, porque más allá del teatro en sí como un lenguaje artístico o un resultado en el cuál se produce el rito de la representación frente a un público, el proceso de creación es una experiencia llena de matices, en la cuál el actor trabaja con sus emociones, sus recuerdos, sus temores, se enfrenta a sus capacidades y a sus limitaciones, tanto físicas como psicológicas y la mayoría de las veces se sorprende de lo qué es capaz de crear. Leer más
Aportado por un miembro de la comunidad de origen • enero 31st, 2016
El presente documento tiene lugar en el marco de la implementación del Primer Plan Nacional de Igualdad de oportunidades y derechos, políticas públicas hacia las mujeres 2007 – 2011, aprobado por el Poder Ejecutivo el 15 de mayo de 2007.
El plan está sustentado legalmente en el Ley Nº 18.104 “Promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres de la República Oriental del Uruguay”. A través de dicho Plan, el Estado uruguayo asume la obligación de desarrollar políticas tendientes a superar las desigualdades que afectan a las mujeres y combatir toda forma de discriminación.
Entre los resultados esperados para el 2011, plantea que el Estado uruguayo adopta medidas de inclusión para las personas en situación de discriminación agravada, especialmente para mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial. Leer más
Child sexual exploitation and sexual abuse are complex phenomena involving multiple actors, requiring a multi-sectoral response. The absence of common language to describe conduct amounting to sexual exploitation and sexual abuse affects and undermines global efforts to protect vulnerable children. Leer más
2016-06-16 • Jade