Latin America & The Caribbean

Caring for Boys affected by Sexual Violence

Publicado por: • julio 17th, 2018

Sexual violence affects boys and girls. However interventions, public attention and donor investments fail to aptly address the experiences of boys. Family for Every Child examined this critical issue of sexual violence affecting boys through its global scoping study, Caring for Boys Affected by Sexual Violence. This study explores both sexual abuse experienced by boys, including sexual exploitation, as well as harmful sexual behaviour of boys; referred to collectively as sexual violence. Leer más

Being Heard Webinar

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • diciembre 5th, 2017

Involving children and young people in participatory research on sexual violence – challenges and approaches
In collaboration with the  International Centre: Researching child sexual exploitation, violence and trafficking’ (IC), University of Bedfordshire (one of the RISE implementing partners) and the What Works to Prevent Violence Against Women and Girls programme, the Sexual Violence Research Initiative (SVRI) hosted a joint webinar to share emerging findings from a scoping which was undertaken to review international evidence on youth engagement in participatory research on sexual violence. Leer más

RISE Learning Project on the Monitoring & Evaluation of Reintegration of Children and Adolescents – Consolidated Mid-Term Report for Sub-Saharan Africa and South Asia

Publicado por: • julio 31st, 2017

Launched in 2015, the RISE Learning Network aims to promote and facilitate learning on Recovery and Reintegration (R&R) approaches that improve outcomes for children and adolescents affected by sexual exploitation (CSE) in three focus regions – Sub-Saharan Africa, South and Central Asia, and Latin America and the Caribbean. Through corresponding regional hubs, RISE network members participate in various learning activities based on identified priority issues in the three regions. A major aspect of RISE is the implementation of three learning projects with the objective of capturing and generating learning at the grassroots level in a practical manner. Leer más

Learning Project 1: Monitoring and Evaluation

Publicado por: • octubre 14th, 2015

The topic for the first learning project is Monitoring and Evaluation of (re)integration practice with children and young people affected by child sexual exploitation. This will build on an earlier project supported by Oak Foundation, Home: the Child Recovery and Reintegration Network , which included an element on monitoring and evaluation. This is a much needed area for practitioners working with children and adolescents affected by child sexual exploitation. Leer más

Learning Project 2: Learning from survivors

Publicado por: • octubre 14th, 2015

The topic for the second learning project is expected to be learning from survivors, and their role as peer supporters, experts and advocates in improving practice and policy. This will focus particularly on issues of shame, stigma, acceptance, and community integration – acknowledging rural / urban differences that affect both how help can be delivered, and what young people aspire to, in future work and relationships, and their role in society. Leer más

Learning Project 3

Publicado por: • octubre 14th, 2015

The topic for the third learning project will be informed by the outcomes of the second learning project as through listening to survivors’ voices the project will be able to identify the priority area for the third learning project. So far, two key topics that emerged out of the regional mapping exercise, that this third project could cover, were: Leer más

Herramientas: Monitoreo, Evaluación y Reintegración

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • abril 27th, 2020

Estas herramientas son principalmente para personas que trabajan en agencias que supervisan,administran y apoyan a los niños y jóvenes con su reintegración en familias y comunidades. El conjunto de herramientas será de especial relevancia para personas que participan en la planificación de programas de reintegración y la implementación de actividades de monitoreo y evaluación vinculada a estos programas. Algunas De las secciones introductorias también serán útiles para políticos y aquellos responsables de supervisar y regular los esfuerzos de reintegración,que podrán guiar a otros y utilizar los datos generados por sistemas de M&E. Leer más

Enfrentar el COVID-19: recursos para padres.

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • abril 10th, 2020

Sabemos que los padres están tratando de equilibrar el trabajo, el cuidado de los hijos y el propio, mientras mantienen las preocupaciones de la familia entera bajo control. Usted no está solo. Nuestro equipo está aquí para ayudar. Leer más

Coronavirus, confinamiento y adolescentes

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • abril 10th, 2020

Tener a los adolescentes confinados en casa durante la crisis del coronavirus puede no ser tan laborioso como estar refugiado en casa con niños pequeños, pero definitivamente tiene sus desafíos. Los niños más pequeños podrían estar entusiasmados ante la perspectiva de recibir atención de los padres las 24 horas, los 7 días de la semana, los adolescentes puede que sientan lo contrario. Leer más

Hablando Con Los NIños Respecto a COVID-19

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • abril 10th, 2020

Es importante que los niños busquen adultos de confianza informados para abordar sus preguntas y preocupaciones sobre el Coronavirus. Si los adultos que rodean al niño están preocupados y ansiosos, entonces esta respuesta a menudo se refleja en el niño. Para guiar a los padres / cuidadores durante estos tiempos sin precedentes, la información a continuación se ha compilado a través de recursos profesionales respetados de: Asociación Nacional de Psicólogos Escolares, Asociación Americana de Consejeros Escolares, Centro para el Control y Prevención de Enfermedades y SAMHSA. Leer más

Informe 1941-2019 sobre el fenómeno del abuso sexual de menores en la Congregación de los Legionarios de Cristo desde su fundación hasta la actualidad

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • marzo 12th, 2020

Durante los últimos años, se ha ido adquiriendo una mayor comprensión en la Iglesia, en la sociedad y también en la Congregación de los Legionarios de Cristo del fenómeno de los abusos sexuales por parte del clero, sus causas y las gravísimas consecuencias en las víctimas. El Papa Francisco al final del encuentro en Roma con los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo reconoció que “la universalidad de esta plaga, a la vez que confirma su gravedad en nuestras sociedades, no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia” y, por tanto, tampoco disminuye su monstruosidad dentro de la Congregación de los Legionarios de Cristo. Como el mismo Papa afirma en este discurso, un solo caso ameritaría que fuera afrontado con la mayor seriedad. Leer más

Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas ético-legales

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • marzo 12th, 2020

Presentamos una revisión teórica acerca del abuso sexual infantil en Colombia, ilustrada por la presentación de un caso clínico hipotético que recoge situaciones de usual presentación en la práctica clínica cotidiana, generándose la base para realizar una reflexión en torno al tema expuesto. El abuso sexual dentro de la familia, es la forma el maltrato infantil menos denunciado, donde los agresores suelen ser varones y en 8 de cada 10 casos son los padres, esposos o parientes, según lo referido por el Informe Mundial sobre violencia y salud de la OMS en 20041. Leer más

Detectando el abuso sexual infantil

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • marzo 12th, 2020

El trato que han recibido y reciben los niños y niñas guarda una estrecha relación con los derechos que se les otorgue. ¿De qué depende que se les conceda más o menos derechos? De un fenómeno denominado representación social. La representación social de la infancia es el conjunto de creencias de una cultura respecto a lo que es un niño. Su importancia reside en que las ideas generan realidades, porque estas ideas influyen en la manera que tienen los adultos para relacionarse con los niños. Leer más

Aprendiendo sobre derechos de la niñez y consejos municipales: Material para centros educativos que quieran vincularse a un consejo municipal de infancia.

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • febrero 27th, 2020

Educo es una ONG de cooperación global para el desarrollo, con más de 25 años de experiencia, que actúa a favor de la niñez y en defensa de sus derechos, en especial el derecho a una educación equitativa y de calidad. Trabaja con niñas, niños y su entorno para promover sociedades más justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar. Deseamos un mundo donde todos los niños y niñas disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna. El trabajo de Educo va dirigido a velar por la efectiva realización de los Derechos de la Infancia en el marco de la convención que los recoge. Damos a conocer las causas de las desigualdades mundiales, fomentamos valores básicos para el ejercicio de la participación social e infantil y facilitamos espacios e instrumentos para el desarrollo del compromiso adquirido individual y colectivamente. Leer más

Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • febrero 27th, 2020

El presente informe busca profundizar en el análisis de las capacidades actuales de los Estados, a través de sus sistemas nacionales de protección de los derechos de la niñez para cumplir con el mandato normativo de garantizar los derechos de la niñez y de responder adecuadamente a las violaciones, identificando los principales avances que se observan así como los desafíos más comunes que éstos enfrentan. En vista de la amplitud de la temática, a la vez que reconociendo que no existe un único modelo operativo que deba ser emulado y seguido, sino que existen múltiples modelos en la región, el abordaje del informe es una aproximación a los temas más destacados que la CIDH ha identificado son nucleares a los sistemas nacionales de protección de los derechos de la niñez. El informe no busca presentar un análisis exhaustivo y comparativo de la estructura y el funcionamiento de todos los sistemas en la región, sino identificar los principios y estándares que deben aplicarse en el diseño y el funcionamiento de los mismos de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos. Leer más

VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica

Aportado por un miembro de la comunidad de origen • febrero 27th, 2020

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Universidad de Costa Rica (UCR), en el marco del Proyecto de Acción Social Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Proyecto EDNA) de la Escuela de Estudios Generales, inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social con el número ED-389 y adscrito al Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Universidad de Costa Rica (PRIDENA), se complacen en presentar el VIII Informe Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (EDNA). El Informe EDNA recoge los resultados que se muestran en seis capítulos, avocados, en esta ocasión, al análisis del cambio de paradigma que constituyó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) (que entró en vigencia en Costa Rica el 2 de septiembre de 1990), de la cual se conmemora el recién cumplido vigésimo quinto aniversario de su aprobación y firma en Costa Rica. Leer más