ECPAT Colombia y Perú y Unicef Brasil y Colombia reúnen a autoridades de la triple frontera para prevenir la ESNNA

Con el fin de continuar el proceso que se viene desarrollando para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito del turismo y los viajes, y dar seguimiento a los acuerdos realizados en la “Mesa local de la Triple Frontera para la prevención, atención y judicialización de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – ESCNNA en la región Amazónica”, ECPAT Colombia y Perú y Unicef Brasil y Colombia reunieron del 25 al 29 de julio a autoridades de Brasil, Colombia y Perú para prevenir la ESNNA.
Las actividades iniciaron los días 25 y 26 de julio, y en esas fechas se realizaron recorridos institucionales de Santa Rosa (Perú) y en Tabatinga (Brasil) respectivamente, con el fin de poder conocer cómo funciona la institucionalidad en las zonas fronterizas mencionadas en materia de prevención de la ESNNA.
El 27 de julio en Leticia (Colombia) se realizó la Jornada de unificación de conceptos y marcos normativos de Mesa Local Triple Frontera, conceptos relacionados a la ESNNA y trata de personas, los tratados internacionales en derechos humanos que han sido ratificados en estos países, haciendo hincapié en aquellos que rigen para los tres países. Asimismo, se formaron mesas de trabajo de judicialización, prevención y atención, en donde se realizó un estudio de un caso que involucró a los 3 países.
La reunión central se realizó el 28 de julio en la alcaldía de Puerto Nariño, en donde participaron representantes de autoridades del Estado y la sociedad civil de Santa Rosa, Tabatinga, Leticia, Puerto Nariño y Caballococha quienes también formaron mesas de trabajo de judicialización, prevención y atención y donde se establecieron acuerdos y metas para prevenir la ESNNA.
Por último, el viernes 29 de julio se realizó una capacitación realizada porECPAT y Unicef Colombia y ECPAT Perú dirigida a autoridades y prestadores de servicios turísticos de Puerto Nariño, donde se brindó los conceptos de ESNNA y trata de personas, resaltando la importancia que tiene realizar un trabajo en conjunto entre la sociedad civil y las autoridades para luchar contra este problema que afecta tanto a las sociedades.
Dato importante:
El evento fue organizado por ECPAT Colombia (Fundación Renacer), UNICEF Colombia y Brasil, y ECPAT Perú (CHS Alternativo).
Estas actividades se realizan en el marco del Movimiento Vuela Libre Colombia y Perú, financiado por ICCO Cooperación.